Mes: mayo 2018

Equitación consciente para niños en Mallorca

Pony Club S'Hort Vell

Con la equitación consciente para niños que llevamos a cabo en S’Hort Vell, en el corazón de Mallorca, nuestros futuros jinetes y amazonas disfrutan lúdicamente del contacto con los ponis mientras aprenden equitación.

Equitación sensorial, para niños desde edades muy tempranas

Con ejercicios de psicomotricidad, y por medio del estímulo que brinda la relación con el poni, los alumnos más pequeños de S’Hort Vell adquieren conocimiento de su esquema corporal, trabajando la lateralidad. En cuanto al desarrollo cognitivo, los estímulos táctiles, olfativos y cromáticos del trabajo al aire libre, en plena naturaleza y contacto con los ponis, ayudan a su desarrollo armónico. Asimismo, adquieren conocimientos necesarios para una futura práctica deportiva.

Pony Club: equitación consciente para niños en Mallorca

Nuestro centro es pionero en la implantación de actividades con caballos en edades muy tempranas. En este recorte de prensa (2013), se explican los inicios de nuestra actividad de equitación consciente para niños de edad temprana, realizada en Biniali (Mallorca). Actualmente llevamos a cabo esta actividad en combinación con nuestros perros de intervención, dentro del marco de las intervenciones con animales en el ámbito educativo:

Programa educativo y lúdico para niños y niñas de 3 a 5-6 años

Juegos en poni

Pony Club: equitación consciente para niños en Mallorca

Desde los 5 años podemos decir que se inician los rudimentos de lo que será más tarde su base para la equitación. Normalmente, ya tienen la autonomía suficiente para mantenerse montando su propio poni durante las clases. Los niños y niñas aprenden, jugando, a gestionar su equilibrio; se van ampliando los periodos de concentración sobre el poni; pueden dirigirlo e interactuar con otros compañeros en el desarrollo de juegos, siempre guiados y estimulados por el monitor.

Antes, durante y después de la clase de equitación para niños

Colonias Pascua 2022 en S'Hort Vell

Desde su llegada a S’Hort Vell los jóvenes jinetes y amazonas desarrollarán de manera autónoma una serie de actividades. Antes del inicio de la clase se llevan a cabo las rutinas de limpieza y preparación de los ponis y de su propio atuendo; casco, chaleco protector, etc. Durante la clase se realizarán actividades para el aprendizaje de la correcta dirección y relación con el poni, dentro y fuera de la pista. Siempre con un marcado componente lúdico. Finalmente, después de la clase, se desviste el poni y se ordenan todos los elementos utilizados.

Trabajo pedagógico y preparación

Pony Club: equitación consciente para niños en Mallorca

Nuestra actividad con los más jóvenes tiene una apariencia de espontaneidad y naturalidad. Es fruto de un trabajo de preparación de los monitores y el apoyo de nuestro equipo de psicólogos, fisioterapeutas y pedagogos. Con dedicación y entusiasmo estos profesionales han elaborado un bloque de fichas pedagógicas de equitación. A través del conocimiento y la correcta valoración de los objetivos generales y específicos adaptados a la equitación, no se deja espacio a la improvisación. Los avances se realizan metódicamente, respetando las capacidades que permite cada edad y cada situación. Nuestro modelo de equitación consciente para niños tiene como objetivo la formación de jinetes y amazonas en el mismo corazón de Mallorca.

Los alumnos crecen, y también su actividad y responsabilidad

A medida que el niño crece se va adaptando la montura (altura del poni o caballo) a su envergadura, de forma que en todo momento disponga del compañero adecuado para desarrollar la práctica deportiva de la equitación.

Pony Club: equitación consciente para niños en Mallorca

Los jóvenes jinetes y amazonas llegan a manejar con naturalidad bases de doma y salto, realizan ejercicios en el cross, juegan a horseball… En definitiva, aprenden a montar a caballo a través del juego, pero con fundamentos de respeto al animal y al medio en el que desarrollamos nuestra actividad, ejercitando de la forma más natural los principios necesarios para la práctica ecuestre.

Asimismo, en S’Hort Vell se fomenta la participación de los alumnos en diferentes talleres, durante los que se preparan concursos y exhibiciones. La formación que reciben pone énfasis en algo muy importante: que se presenten con la autovaloración de que se ha preparado correctamente la actividad y que el éxito debe ser fruto de un trabajo consciente, un esfuerzo adecuado al objetivo previsto y a las características de cada uno.
Nuestro objetivo es formar y tener con nosotros jóvenes jinetes y amazonas capaces de disfrutar del contacto con el caballo y del conocimiento profundo de la práctica ecuestre en sus distintas modalidades, formando un binomio que colabore mutuamente y trabaje con alegría y complicidad.

Galería de fotos

Fundació S’Hort Vell

Jazz & Kigali (2023) (1000x667)

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN

Impulsar, crear, fomentar, investigar y gestionar proyectos educativos y terapéuticos asistidos con caballos y perros, dirigidos a personas de todas las edades y capacidades, con especial atención a los niños, jóvenes y personas con diversidad funcional, en el ámbito privado de la educación formal e informal, desde el respeto a los animales y al entorno natural, cubriendo un espacio educativo casi inexistente, de interés general, para promover el bienestar humano, el bienestar animal y la investigación en este campo (art. 7 Estatutos).

FUNDAMENTOS DE LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES

El vínculo humano-animal, es la clave del éxito de cualquier intervención asistida con animales 

La relación con los animales ofrece siempre al humano la capacidad de conocer y la posibilidad de comprender otro tipo de compañía, otro lenguaje, otras necesidades vitales, otras emociones, la atención hacia un ser diferente, el interés por él… todo ello abre y mantiene una posición de asombro. Es en este punto cuando el profesional de las IAA (Intervenciones Asistidas con Animales), experto conocedor del recurso que el animal representa en su trabajo, puede crear y seguir un proyecto ya sea docente o terapéutico. El animal será su mejor facilitador: p.e., en una clase de equitación, toda la atención está proyectada en el caballo/poni y las observaciones del técnico monitor son escuchadas con interés, y se llevan a cabo con ilusión; en un proyecto de movilidad reducida, cualquier ejercicio con el animal que proponga el fisioterapeuta se realiza con más ganas, se produce motivación incluso en casos de ejercicios que impliquen un esfuerzo i/o molestia; en el ámbito de la atención o de diferentes patologías cognitivas, el psicólogo o pedagogo tendrá en el animal, ya sea perro o caballo, el mejor aliado para poder desarrollar la sesión: atención garantizada, elemento de comunicación seguro

Bienestar animal. ¿Cómo nos lo definirían ellos? 

Frecuentemente, cuando un humano, que dice amar a los animales, y seguramente es cierto, habla del bienestar animal, lo ve siempre con los ojos y la experiencia humanos y, por tanto, bajo el prisma de sus necesidades humanas.  

Es preciso tener la seguridad de que el concepto de bienestar animal no solo cubra las necesidades de cobijo, alimentación y cuidados veterinarios, sino que ahonde en las verdaderas necesidades, de compañía, de cómo sería su vida en la naturaleza, de comunicación con otros de su especie, de comunicación con el humano… 

El animal desde un punto de vista holístico 

Para tener la seguridad de que le ofrece un bienestar real, Fundació S’HORT VELL profundiza en su etología, intenta entender y respetar su lenguaje, sus características mentales y físicas a la hora de entrenarlo o pedirle colaboración en actividades que le sean posibles mental y morfológicamente hablando, así como conocer su capacidad emocional, cuidando de no transgredirla en el manejo cotidiano. Se empatiza con su comportamiento, con comprensión, considerándolo como lo que realmente es: un compañero de trabajo y vida.  

Bienestar humano a través de la relación con animales 

Fundació S’HORT VELL plantea siempre sus proyectos y programas, conociendo y aplicando la interacción de los animales con los humanos. Existen evidencias claras de que esta relación favorece el autoconocimiento y la autoestima, aún en los casos de patologías complejas, siempre con la intervención de profesionales especialmente preparados para el trabajo con animales.  

Aquí se podrían enumerar teorías en las que la bioquímica adquiere protagonismo. 

Fundació S’HORT VELL opta por ejemplos que destilen por sí mismos evidencia del bienestar que se genera en los usuarios: 

  • En un ejercicio de lectoescritura en el que un perro actúa como avisador de la posible falta se motiva al niño a esforzarse y la actuación del perro avisando de un error, en lugar de ser recibida con negatividad, hace sonreír al niño, que seguirá leyendo. Se siente bien. 
  • Un niño con dificultad de concentración sujeto a su propia necesidad de movimiento puede centrarse en el cuidado de un perro, sabiendo que después podrá dar un paseo acompañado del profesional que dirige la sesión. Este conseguirá, con la ayuda del animal, que el niño se centre durante estas secuencias, y que disfrute de la calma que ello conlleva. Se siente bien
  • A un paciente de salud mental, siempre bajo el cuidado y los apercibimientos de otra persona, se le pide que se ocupe de otro ser, que depende durante un tiempo de su atención y cuidados. El caballo o le perro lo escuchará sin pedirle nada, sin reprocharle nada, lo reconocerá en una próxima sesión, obedecerá sus peticiones, por tanto, se comunicará y recibirá una respuesta positiva. Se siente bien.