Mes: agosto 2018

Postgrado Intervenciones Asistidas con Animales

Nuss from s'Hort Vell

4ª edición del postgrado «Especialista en Intervenciones Asistidas con Animales», título propio de la UIB (30 ECTS)

Después de tres ediciones del postgrado de experto en Terapias Asistidas con Animales, con esta nueva edición se amplía el campo y se ofrece a graduados de diferentes disciplinas del ámbito educativo, social y de las ciencias de la salud, la titulación de especialista en Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), incrementando con ello las oportunidades profesionales que proporcionan estos estudios.

Otra de las características de esta nueva edición es la inclusión de la aplicación práctica de las intervenciones asistidas con animales (perros y caballos) desde los primeros seminarios, aprovechando la experiencia de S’HORT VELL en el desarrollo de este tipo de intervenciones, así como la disponibilidad de los animales entrenados y la dilatada experiencia de los técnicos del centro que trabajan día a día en estas intervenciones al lado de nuestros expertos, ya en el ámbito docente, ya en el social o terapéutico.

La Universitat de les Illes Balears (UIB) y el centro S’HORT VELL ofertan las titulaciones siguientes de formación en Intervenciones Asistidas con Animales:

  • «Especialista Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales. Título propio de la UIB (30 ECTS)»
  • «Diploma Universitario de Intervenciones Asistidas con Animales. Título propio de la UIB (30 ECTS)», para personas con acceso a la universidad
  • «Diploma de Intervenciones Asistidas con Animales. Título propio de la UIB (30 ECTS)», para personas sin acceso a la universidad

¿En qué consisten las IAA?

Las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) consisten en utilizar una serie de recursos que ofrece la interacción con el animal con fines terapéuticos, educativos o sociales.

Este postgrado se centrará en abordar las intervenciones asistidas con perros y caballos. Las poblaciones a las que van dirigidas este tipo de terapias pueden ser también muy diversas, desde niños con epilepsia, a adultos con enfermedades mentales o ancianos.

El uso de animales para ayudar en actividades terapéuticas, o como agentes motivadores o socializadores, tiene una larga historia. Pero el uso extensivo, documentado y organizado es relativamente nuevo. Es evidente que se trata de un campo profesional emergente en España, pero de considerable implantación y desarrollo en países en los que existe una mayor familiarización con el mundo de la interacción con los animales, como el Reino Unido, Alemania o EE.UU.

¿A quién van destinados los estudios?

Se ofrece a graduados de diferentes disciplinas del ámbito educativo, social y de las ciencias de la salud. En las IAA, el usuario recibe estímulos que trabajan todas las áreas de la persona, utilizando la relación con el animal como medio. Por este motivo, se ha creído oportuno realizar una formación multidisciplinar, poniéndola a disposición de un amplio abanico de profesionales: maestros, trabajadores sociales, fisioterapeutas, psicólogos, enfermeros… El acceso a perfiles de ámbitos más alejados se dejará a criterio de las directoras del curso.

La adjudicación de las plazas se hará por riguroso orden de inscripción.

portada postgrado UIB IAA

Datos específicos

Dirección de los estudios

  • Carolina Sitges Quirós. Profesora contratada doctora de la Facultad de Psicología de la UIB
  • Auba Benito Llinàs. Fisioterapeuta especializada en Terapias Asistidas con Caballos, profesora asociada de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UIB
  • Alicia Leiva Mir. Profesora asociada doctora de la Facultad de Psicología de la UIB

Coordinación

  • Ganya Ebele. Técnica Deportiva de Equitación niveles I y II. Entrenadora de caballos.

Modalidad

  • Presencial

Duración

  • 30 ECTS

Lugar de impartición

Programa

  • MÓDULO I: PRINCIPIOS DE LA RELACIÓN HUMANO-ANIMAL (1,5 ECTS)
    • Desarrollo y modelo de la relación humano-animal: inicio de las IAA
    • Empatía en animales no humanos y humanos
    • El vínculo con el perro y con el caballo
    • Beneficios de la IAA en el ámbito físico, psicosocial y educativo
  • MÓDULO 2: PRINCIPIOS Y CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LAS IAA (4,5 ECTS)
    • Análisis comparativo de la biomecánica de la monta y habilidades básicas (marcha, sedestación y bipedestación)
    • Rehabilitación del equilibrio mediante las terapias asistidas con caballos (TAC)
    • Intervención postural y aprendizaje motriz en las TAC
    • Transferencias en las intervenciones asistidas con caballos
    • Técnica del backriding (monta gemela)
    • Regulación del tono muscular en las TAC
    • Rehabilitación física con el perro de terapias
    • Integración sensorial
    • Programas de intervenciones asistidas con perros (IAP) en el ámbito sanitario
    • Intervención en población en riesgo de exclusión social, población tutelada
    • Intervención en el trastorno mental grave (TMG) con perros y caballos
    • Intervención en el envejecimiento con perros
    • Recursos técnicos para aplicar en el volteo terapéutico
  • MÓDULO 3: ASPECTOS DE PROYECTO Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA (1,5 ECTS)
    • Introducción y estructura de sesiones en las IAC y en las IAP
    • Plan de intervención en las TAA
    • Competencias del terapeuta
    • Papel del guía en las intervenciones asistidas con caballos (IAC)
    • Papel del técnico en las intervenciones asistidas con perros (IAP)
  • MÓDULO 4: SELECCIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LOS ANIMALES EN LAS IAA (1,5 ECTS)
    • Criterios de selección del perro
    • Criterios de selección del caballo
    • Etología del caballo
    • Comunicación y comportamiento del perro
    • Etología del perro
    • Bienestar del perro de terapia
    • Bienestar del caballo de terapia
  • MÓDULO 5: ASPECTOS VETERINARIOS, MÉDICOS Y BIOLÓGICOS (1,5 ECTS)
    • Procesos cognitivos
    • Actuación en caso de caída
    • Biomecánica humana
    • La medicación en la patología reurológica
    • Fisiología del equilibrio
    • Principios de conducta y aprendizaje humano
  • MÓDULO 6: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y PEDAGOGÍA (1,5 ECTS)
    • Lenguaje y lectoescritura
    • Programas educativos asistidos con animales
    • Intervención en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y en los trastornos del espectro autista (TEA), con animales
  • MÓDULO 7: PRINCIPIOS ÉTICOS (1,5 ECTS)
    • Ética y legislación vigente sobre las TAA
  • MÓDULO 8: CONOCIMIENTO DEL ANIMAL (3 ECTS)
    • Introducción a la equitación
    • Interacción con el animal de terapia
  • TRABAJO FINAL DE POSTGRADO (7,5 ECTS)
  • PRÁCTICAS EXTERNAS (6 ECTS)

Galería de imágenes

Enlace a información completa y matrícula

Tríptico, calendario y matrícula (página FUEIB)

Recortes y enlaces de prensa

recorte de prensa postgrado IAASuplemento Vida Sana, Diario de Mallorca

Grupo 3a edición postgrado IAA (2)

Grupo de postgraduados de la 3ª edición

Terapias asistidas con caballos, pioneros en Mallorca

Terapia asistida con caballos

Introducción y objetivos

Las Terapias Asistidas con Caballos (TAC) son terapias que utilizan el caballo como mediador para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica, sensorial y problemas de adaptación social. Se trata de una terapia complementaria a las ya existentes. S’Hort Vell las practica en Mallorca desde el año 1998.

Para lograr objetivos debemos partir de una valoración de cada usuario que nos indique sus capacidades para afrontar un programa de trabajo que le ayude a superar sus barreras.

Terapias asistidas con caballos

S’HORT VELL cuenta con un equipo de terapias asistidas con caballos, multidisciplinar, que decide qué profesional (o profesionales) ejercerá de tutor en cada caso (en función de las necesidades del usuario). El equipo decidirá priorizar el trabajo en uno u otro aspecto y elaborará un plan de actividades para desarrollar todas las capacidades de la persona.

Hipoterapia

La hipoterapia trabaja sobre todo desde el punto de vista físico para aprovechar las repercusiones sobre el cuerpo del jinete cuando éste monta sobre el caballo al paso.

Básicamente estas repercusiones son:

  • Reproduce el patrón de locomoción tridimensional equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana.
  • Fortalece la musculatura encargada de mantenernos en posición erecta.
  • Estimula el equilibrio de forma muy significativa.
  • Puede significar un ejercicio físico intenso para personas con movilidad reducida.
  • Favorece el funcionamiento de los órganos internos, sobre todo la peristalsis intestinal.
Terapia Asistida con Caballos - Backriding
Terapia Asistida con Caballos – Backriding

Equitación terapéutica

Terapias Asistidas con Caballos: Equitación terapéutica

La equitación terapéutica va dirigida a personas que pueden ejercer alguna acción sobre el caballo, ya sea en el momento de la higiene, la preparación del material o propia actividad de montar a caballo.

En S’HORT VELL nuestro objetivo principal es dotar de recursos al usuario para que pueda adaptarlos a su vida cotidiana, mejorando así la calidad de esta. Para ello, será necesario atender las características individuales de cada persona y la realidad vivida por la misma.

En esta actividad se fomenta el desarrollo de la autoestima, la capacidad de atención, la memoria, la comunicación y la gestión emocional, entre otras áreas.

Terapias asistidas con caballos: Hipoterapia

Volteo terapéutico

El volteo terapéutico consiste en utilizar el caballo como coterapeuta, montándolo sin silla, solo con un cinchuelo con arcos donde asirse. Se trabajan las áreas de equilibrio, control de tronco, el conocimiento del esquema corporal y la disociación de cada parte del cuerpo. Se realizan ejercicios que transmiten una agradable sensación y experiencia por el contacto directo con el caballo.

Cada terapeuta adaptará el rol del caballo para conseguir objetivos según las diferentes áreas de afectación de la persona con necesidad de educación especial.

Equitación adaptada

La equitación adaptada es la práctica de la equitación, con un fin lúdico-deportivo, por parte de jinetes que presentan alguna limitación física, cognitiva o sensorial. Por ello, se llevan a cabo adaptaciones metodológicas, pedagógicas o de material para potenciar sus capacidades y su autonomía.

La equitación es comunicación con el caballo, un proceso de interacción constante jinete-caballo-jinete. Con esa premisa, trabajamos para que la persona continúe progresando en habilidades, conocimientos y experiencias dentro de las posibilidades que ofrece el mundo ecuestre.

Terapias asistidas con caballos: equitación adaptada
Intervención en el programa «Al Dia Mallorca», de IB3 Radio, del 2017.07.18

S’HORT VELL transmite sus conocimientos y su experiencia en terapias asistidas con caballos a través del postgrado de la UIB de Intervenciones Asistidas con Animales.

Finca e instalaciones

palmeras S'Hort Vell

El lugar

El centro S’HORT VELL está ubicado en la finca homónima, a las puertas de la localidad de Biniali (Mallorca), y cuenta con una extensión de 58.000 m2 dedicados íntegramente a la formación de jinetes/amazonas y a las intervenciones asistidas con animales en el ámbito educativo, social y terapéutico, todo ello bajo el prisma del bienestar de caballos y perros.

Con acceso directo desde el Km 8,4 de la carretera Ma-3020 que une Santa Maria del Camí y Sencelles (Google Maps), la finca goza de excelente comunicación desde las vías Ma-13 (Palma-Inca-Alcúdia) y Ma-15 (Palma-Manacor-Cala Rajada), a través de diversos accesos por carretera desde las localidades circundantes.

Plano de S’Hort Vell

Plano S'Hort Vell (baja resolución)
Clique o pulse sobre el plano para obtener ampliación

Instalaciones ecuestres

El centro dispone de múltiples espacios para el mantenimiento físico de los caballos y la preparación y realización de las actividades formativas ecuestres.

Se dispone, entre otras instalaciones, de:

  • Pista redonda de 16 m de diámetro
  • Pista rectangular de 18×25 m, para las actividades de los más pequeños
  • Pista cuadrada de 25×25 m, dedicada básicamente a actividades de volteo y TAC
  • Pista de doma de 20×40 m
  • Pista de salto y hunter de 60×40 m, habilitada también para la práctica del horseball
  • Campo de cross country, con obstáculos naturales, de 35.000 m2
  • Guadarnés de alumnos
  • Guadarnés de monitores
  • Espacio de duchas para los caballos

Instalaciones para las Intervenciones Asistidas con Perros/Caballos

El centro cuenta asimismo con espacios dedicados a las Intervenciones Asistidas con Perros (IAP), Terapias Asistidas con Caballos (TAC) y a la formación de especialistas en Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) y de técnicos para IAP.

Se dispone, entre otras instalaciones, de:

  • Circuito con obstáculos de Agility para que puedan utilizarse en las IAP, ya en el ámbito terapéutico, ya en el educativo
  • Espacio acondicionado para desarrollar las actividades KIDS & Ponies – KIDS & Dogs, con materiales pedagógicos adaptados al recurso (poni o perro)
  • Rampas especiales para acceso al caballo en TAC
  • Espacio de oficinas y biblioteca para monitores y profesionales dedicados a las intervenciones asistidas con animales IAA
  • Aula polivalente destinada a las clases teóricas de las diferentes disciplinas ecuestres, la impartición de seminarios, el desarrollo de la formación que realizamos en colaboración con la Universitat de les Illes Balears de «Especialista Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales, titulo propio de la UIB (30 ECTS)», etc. El aula está equipada con medios audiovisuales, conexión permanente a Internet), pizarra, biblioteca, aire acondicionado, etc.

Espacio para acompañantes

Todas las personas que forman parte del ambiente de S’HORT VELL (alumnos, usuarios, jinetes, amazonas y acompañantes) se sienten vinculadas por el amor a los animales, el respeto hacia ellos, la naturaleza, el medio ambiente y la afición por el caballo o el perro, ya sea como recurso profesional en el ámbito de las intervenciones con animales, o como parte de la cultura asociada a cada animal.

Por ello, S’HORT VELL dispone de espacios acondicionados, cerca de las pistas, desde los que observar y comentar el desarrollo de las actividades, así como terrazas donde sentarse cómodamente, tomar un refresco o un café, y comentar con otros acompañantes o usuarios los temas de su interés. Estos espacios cuentan con acceso a Internet Wi-Fi y cobertura móvil.

Caballos y ponis

Caballos y ponis S'Hort Vell (vida en manada)

Tipologías

El equipo ecuestre de S’HORT VELL está formado por ponis de diferentes alzadas, desde pequeños Shetland hasta los deportivos Ponis de Silla Franceses, los robustos Connemara, los delicados New Forest, los inteligentes Galeses, etc.

Caballos y ponis S'Hort Vell

En las actividades de equitación general (salto, doma, cross, …) se valora fundamentalmente la serenidad mental del caballo, una buena disposición para el trabajo con diferentes jinetes/amazonas, una buena actitud para seguir aprendiendo, etc. S’HORT VELL dispone de caballos Hispanoárabes, PS Ingleses, Españoles, Menorquines, Mallorquines, Trotones…

La selección

En cada incorporación de un nuevo miembro del equipo, la selección se lleva a cabo teniendo claro el perfil preciso para el trabajo en el que va a colaborar, y las necesidades de alzada y nivel de conocimientos ecuestres. Para conseguir los resultados deseados deben disponer de una morfología y una capacidad de aprendizaje adecuados.

Caballos y ponis S'Hort Vell

El cuidado y atención a todos los puntos mencionados en la selección se ven incrementados cuando el trabajo al que se les va a dedicar comprende también la función de coterapeutas.

“¿A quién montas hoy?”

Antes de cada clase se asigna con especial cuidado el caballo o poni a montar según los ejercicios a realizar por el/la jinete/amazona, la talla y peso de este/a y la capacidad de empatía de cada binomio. Si bien todos los alumnos de S’HORT VELL trabajan con distintos caballos/ponis –con lo que aprenden diferentes caracteres, actitudes y reacciones–, todos los cambios se hacen de forma metodizada, explicando al alumno las particularidades del caballo e indicándole su forma de actuar y qué recursos debe utilizar en cada caso.

Caballos y ponis S'Hort Vell (vínculo)

Un aspecto esencial para que toda la comunidad de S’HORT VELL pueda disfrutar del deporte y la actividad ecuestre es la especial dedicación de los monitores para conseguir la armonía en el grupo-clase, motivar las iniciativas positivas, aumentar la confianza individual en el binomio con el caballo y dentro del grupo de trabajo que conforman.

El bienestar del caballo

Hábitat

S’HORT VELL ha desarrollado un proyecto de Paddock Paradise (único en nuestras islas), mediante el cual se busca proporcionar en cautividad unas condiciones de movilidad obligada mediante el trazado de un track, así como estimular los instintos naturales del caballo para provocar su desplazamiento por la finca y otros comportamientos, esenciales desde el punto de vista biodinámico: crear estímulos olfativos mediante diferentes plantas aromáticas; proveer de zonas de arena donde puedan revolcarse a voluntad; puntos de barro; suelos de diferentes texturas para un correcto masaje de las plantas de sus cascos y sus ranillas (ya que, al no precisar herradura, su circulación sanguínea es mucho más natural y la salud de sus cascos mucho mejor), etc.

Caballos y ponis S'Hort Vell (vida en manada)

Nuestros caballos viven en semilibertad, ya que en S’HORT VELL se reproduce la forma de vida más parecida posible a la que disfrutan en plena naturaleza. Reunidos en grupos afines en unos grandes corrales (paddocks), pueden correr, jugar, crear y mantener sus jerarquías y, por consiguiente, conservar un buen estado de salud físico y mental. De esta forma, a la hora de trabajar con los jinetes y amazonas los caballos están totalmente relajados y tranquilos.

Además, durante los días libres disfrutan, todos juntos, de un espacio conjunto con suficiente extensión para que puedan formar grupos a su libre albedrío.

Alimentación

Caballos y ponis S'Hort Vell (alimentación)

En S’HORT VELL también se dedica mucha atención a la alimentación de los caballos, proporcionándoles una dieta con toda la fibra que necesitan. Bien alimentados y con los ejercicios adecuados, se consigue la musculación apropiada para que lleven a cabo sin ningún problema las actividades que se programan desde la oficina de monitores y terapeutas.

Cuidados

cabezada bitless

En S’HORT VELL se han sustituido las cabezadas de trabajo estándar por otras sin filete, de manera que se consigue la misma eficacia que con el hierro, pero respetando la sensibilidad de la boca del caballo y evitando el dolor que provoca un manejo inadecuado de las riendas, cosa muy frecuente en jinetes no confirmados.

Además de un botiquín para caballos, S’HORT VELL dispone de dos espacios (cuadras) adicionales con instalaciones de rayos infrarrojos para que los caballos, después del trabajo, se distiendan, puedan secarse en los días fríos y así prevenir cualquier molestia articular o muscular. También hay a disposición otras seis cuadras cubiertas y acondicionadas a modo de enfermería para los casos de lesión o baja temporal de actividad de algún caballo.

Gracias a los cuidados mencionados, los caballos de S’HORT VELL gozan de un índice de urgencias veterinarias excepcionalmente bajo. Desde siempre se ha optado por aplicar la medicina preventiva: desparasitación regular, revisión dental anual para todos, trabajo de fisioterapia y acupuntura equina regular. En S’HORT VELL se ve al caballo, como a la persona, desde un punto de vista holístico.

Ganya Ebele

Nuestros perros de intervención

S'Hort Vell K9 Team

Nuestro equipo canino, selección

Nuestro equipo canino está formado por perros de diferentes razas y alzadas, desde los pequeños Cavalier King Charles, hasta Goldens y Labradores Retriever. En la elección buscamos, más que una raza o belleza determinadas, el carácter del individuo, su capacidad de aprendizaje y trabajo sin estrés, con alegría y sin miedos.

Disponemos de tres perros entrenados, colaborando en las Intervenciones Asistidas con Perros (IAP) bajo la asistencia de sus técnicos, formando equipo con los profesionales que requieren este recurso para el desarrollo de las actividades en las que trabajan, ya sea con niños, en el ámbito docente; con personas mayores, en el ámbito geriátrico; con psicólogos, fisioterapeutas, educadores e integradores sociales, maestros de educación especial, etc., o en el ámbito de la rehabilitación terapéutica. Tenemos también tres cachorros en formación para poder garantizar nuestro trabajo y atender el crecimiento de las tareas asignadas al departamento.

El bienestar del perro de terapias

Hábitat

Todos conocemos al perro como mascota y estamos habituados a verlo, incluso tenerlo en nuestros hogares como uno más de la familia.

Nuestros perros de intervención viven también en ambiente familiar, tienen su tiempo de juego y diversión y sobre todo de estar en manada, en nuestra finca, en plena naturaleza y libertad. Tienen también unas claras rutinas de higiene, de comportamiento tranquilo y atento al guía o técnico con el que trabajan y, sobre todo, están preparados para comprender que en el momento en que se les viste para su rol de recurso colaborador del experto, su comportamiento debe ser totalmente atento a las instrucciones verbales o gestuales que se les van dando y deben permanecer en su lugar de forma tranquila y segura.

Para conseguirlo, el equipo de técnicos debe estar muy compenetrado, conocer y mantener las instrucciones de forma correcta, utilizando los mismos signos, voces, etc., para que cualquiera de nuestros perros pueda comprender qué se le está solicitando y pueda realizarlo con alegría y facilidad.

Alimentación y cuidados

Todos nuestros perros entrenados para la realización de IAP están bajo en control del veterinario de referencia. Tienen una alimentación de alta calidad que cubre las necesidades específicas de cada individuo.

Para conseguir el nivel de tranquilidad y garantizar la ausencia de estrés durante las intervenciones, los perros deben hacer mucho ejercicio en libertad. Por tanto, la alimentación debe tener unos valores energéticos precisos, en orden a mantener su calidad de vida sin componentes que dificulten su agilidad, atención y tranquilidad.

El perro dedicado a colaborar en las IAP debe mantener una higiene muy estricta, de pelo, boca, manos y pies que permita la entrada en lugares que requieran una especial atención como pueden ser aulas escolares, residencias de personas con necesidades especiales, hospitales, etc.

Además, deben cumplir todos los requisitos que marca la normativa referente a vacunación, desparasitación y analíticas complementarias que puedan garantizar la seguridad en el contacto con los usuarios.