Mes: agosto 2023

Equitación consciente

Equitación consciente en S'Hort Vell (destacada)

Definición

La práctica del arte de la equitación bajo la máxima del bienestar animal y el vínculo entre el humano y el animal, con consciencia del propio cuerpo y de la comunicación con el caballo, por parte del jinete o amazona, se traduce en lo que damos en llamar Equitación consciente.

La dilatada experiencia de nuestros técnicos en el mundo ecuestre y el cuidadoso entrenamiento de ponis y caballos permiten ofrecer experiencias de Equitación consciente desde edades muy tempranas, en niños de 5-6 años en la actividad que llamamos Baby Pony, pasando por la adolescencia y la edad adulta, hasta la madurez, trabajando disciplinas como, por ejemplo, el TREC, el Cross-Country, el salto (CSO), la doma

El vínculo entre animal y humano es la clave del éxito de cualquier intervención. El fomento del vínculo se produce gracias a una acción profesionalizada sobre la base del respeto y bienestar mutuo.

Preparación del poni

Secuencia de clase

Desde su llegada a S’Hort Vell los jóvenes jinetes y amazonas desarrollan de manera autónoma una serie de actividades preparatorias. Se llevan a cabo las rutinas de limpieza y preparación de los ponis/caballos, un momento muy importante para la creación del vínculo; y de su propio atuendo: casco, chaleco protector, etc.

Durante la clase se realizan actividades para el aprendizaje de la correcta dirección y relación con el poni, dentro y fuera de la pista.

Limpieza del caballo

Finalmente, después de la clase, se desviste el poni/caballo, se premia su colaboración con alguna golosina, se realizan masajes y estiramientos o se les deja que puedan hacer la croqueta en la arena, antes de devolverlos a su residencia; y se ordenan todos los elementos utilizados.

Preparación pedagógica

Galopes 1-4

Esta actividad con jóvenes se desenvuelve en un ambiente de espontaneidad y naturalidad, fruto de un trabajo de preparación de los técnicos y del apoyo del equipo de psicólogos, fisioterapeutas y pedagogos. Con dedicación, dominio de la técnica ecuestre y entusiasmo, los profesionales de Fundació S’HORT VELL han elaborado un bloque de fichas pedagógicas que siguen los manuales federativos, o Galopes. Siempre a través del conocimiento de los objetivos generales y específicos adaptados a la equitación, sin espacio a la improvisación, se asignan con especial atención los binomios en cada sesión.  Cabe destacar que los avances se realizan metódicamente, respetando las capacidades que permite cada edad y cada situación personal.

Los alumnos crecen y avanzan, así como su actividad y responsabilidad

A medida que el niño crece se va adaptando la montura (altura del poni o caballo) a su envergadura, de forma que en todo momento disponga del compañero adecuado para desarrollar la práctica ecuestre.

Los jóvenes jinetes y amazonas llegan a manejar con naturalidad bases de doma y salto, realizan ejercicios en el cross, juegan a horseball, hacen ejercicios de volteo… pero con fundamentos de respeto al animal y al medio natural en el que se desarrolla la actividad, ejercitando de la forma más natural los principios necesarios para la práctica ecuestre.

Fundació S’HORT VELL fomenta la participación de los alumnos en diferentes talleres específicos adicionales a las clases y se preparan exhibiciones.

La formación que reciben pone énfasis en algo muy importante: que actúen con la autovaloración de que han preparado correctamente la actividad y que el éxito debe ser fruto de un trabajo consciente, un esfuerzo adecuado al objetivo previsto y a las características de cada uno.

El objetivo es formar jóvenes jinetes y amazonas capaces de disfrutar del contacto con el caballo y del conocimiento profundo de la práctica ecuestre en sus distintas modalidades, integrando un binomio que colabore mutuamente y trabaje con alegría y complicidad.

Adultos y equitación consciente

Las bases son las mismas siempre: el vínculo humano-animal y el respeto por ambas partes del binomio. En el caso del adulto hay que incidir mucho en la actitud, sobre todo si han tenido experiencia con caballos bajo las normas clásicas, generalmente basadas en la dominación más que en el conocimiento etológico y la respetuosa complicidad entre jinete, o amazona, y caballo.

Adultos sin ninguna experiencia siguen las pautas e instrucciones de nuestros técnicos y comprueban que la relación de confianza entre el caballo y el jinete/amazona se crea fácilmente y los trabajos resultan divertidos por ambas partes del binomio. Adultos con mayor o menor formación clásica, comprueban, normalmente con satisfacción, que un caballo sin hierros en la boca, sin herraduras y montado por un jinete o amazona que se comunica de manera relajada y coherente, sin ayudas que le provoquen dolor, es un caballo que se entrega, colabora y se divierte trabajando.

Formación e investigación

Formación S'Hort Vell (destacada)

Fundació S’HORT VELL mantiene en todas las actividades que lleva a cabo una vocación formativa y educativa : desde la oferta para los más pequeños en los programas de Ponies, Kids & Dogs y Nexes, hasta la formación de postgrado juntamente con la Universitat de les Illes Balears de Especialista Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales, título propio de la UIB (30 ECTS).

En busca de la eficiencia y de la demostración de los beneficios de las Intervenciones asistidas con animales, se ha iniciado un proyecto de análisis bajo parámetros científicos, con el objetivo de poder constatar dichos beneficios a través de varios protocolos y estadísticas obtenidas de los seguimientos de las sesiones terapéuticas individuales que se realizan en el centro.


Practicum

Desde 2005, somos centro colaborador de la Universitat de Vic para el ejercicio de las prácticas de su Postgrau en Equitació terapèutica; desde 2010, el centro también es colaborador de la Universitat de Girona para las prácticas de su Postgrau en Hipoteràpia i equitació terapèutica; y desde el año 2012 el centro tiene suscrito un convenio con la Universitat de les Illes Balears para el ejercicio del Pràcticum de Psicologia. También hacen sus prácticas en la Fundació S’HORT VELL alumnos de la Universidad de Padua, la UOC y la UNED, así como alumnos de Institutos de Formación Profesional. De esta manera, los alumnos de estos estudios pueden realizar sus prácticas en Fundació S’HORT VELL teniendo como tutores los profesionales terapeutas de nuestro departamento de Terapias Asistidas con Caballos.


Seminarios

En Fundació S’HORT VELL se realizan varios seminarios cada año, de temáticas diversas: de introducción a las terapias con caballos; sobre conocimientos que ayudan a procurar el mayor bienestar de los caballos; sobre su manejo respetuoso; sobre su hábitat en la situación de animal doméstico, privado de su entorno natural original, intentando mantener su personalidad y adaptando nuestro uso de forma que represente la menor agresión hacia el caballo; y, naturalmente, los destinados a la mejora de las técnicas ecuestres, siempre dentro de la línea de una equitación consciente y respetuosa.

Charla de Albert Villasevil en S'Hort Vell
Albert Villasevil

Periódicamente visita la Fundació el veterinario podólogo Albert Villasevil, que nos asesora sobre el sistema del pie del caballo sin herrar y sobre el hábitat deseable para el bienestar del animal.

Asiduamente también visita la Fundació S’HORT VELL la escritora, etóloga equina y domadora Lucy Rees, que ha impartido un seminario a nuestros monitores y terapeutas, así como unas jornadas-taller abiertas durante las que los participantes pudieron traer y trabajar con sus caballos con problemas. Lucy Rees forma parte del profesorado de los estudios de Especialista Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales, título propio de la UIB (30 ECTS).

Jornadas TallerconLucyRees(octubre)
Lucy Rees

En agosto de 2018 el equipo de Terapias asistió a una formación para profesionales de terapia con Marta Cirera, ; y en octubre de 2018 asistió también a un clínic de comunicación con el caballo impartido por Lucy Klaassen.

A lo largo de los años también se ha contado con la ayuda de otros profesionales de reconocido prestigio, como Veronique Bartin, autora de la adaptación a la equitación de la Técnica Alexander, que desarrolló un seminario para el personal del centro para la aplicación de esta técnica a las clases y terapias; y como la especialista en Técnica Parelli Àngels Gol, que ayudó a revisar y mejorar los protocolos de manejo y adiestramiento natural de los caballos del centro.