Categoría: Acerca de nosotros

¿Pueden los caballos ayudarnos a ser más humanos?

¿Pueden los caballos ayudarnos a ser más humanos?

Muchos niños y jóvenes de nuestra sociedad se encuentran solos y aislados ante un mundo que se mueve a un ritmo deshumanizado y acelerado. Esta velocidad hace que en muchas ocasiones los jóvenes, sumidos en la inmediatez, carezcan de herramientas suficientes para identificar, comprender y gestionar sus emociones más allá que las que pueden proporcionar unas pantallas.

La situación global en la que estamos inmersos ha modificado la progresión de las nuevas generaciones privándolas de vivir sus primeras fiestas, de ir de viaje de estudios o de vivir su primer amor o desamor. A ello debemos sumar los inherentes cambios fisiológicos propios de la edad, a los que deben enfrentarse simultáneamente a tales restricciones.

S’Hort Vell ofrece, a través de la interacción con los animales en un espacio al aire libre en plena naturaleza, acercarnos más a la observación, reflexión, experimentación, comprensión y aprendizaje de los jóvenes. Al proporcionarles herramientas básicas, como apreciar los matices de la mirada del caballo, reconocer si un perro está enfadado y cómo actuar en cada caso, tratamos de enseñarles a reconocer el valor de las emociones propias y ajenas. Mostrar a los más jóvenes que todos tenemos emociones y hacerles comprender las consecuencias que puede tener una gestión ineficaz de las mismas. También entender que cada uno es diferente, puede y debe expresar todo aquello que siente para que los demás puedan comprender una determinada conducta. La actitud transparente de los caballos nos enseña que la sinceridad nos acerca a los demás y nos permite conectar de forma mucho más real. Este entorno ofrece capacidad de expresión, empatía y respeto por los demás y por uno mismo.

En S’Hort Vell todas las sesiones están diseñadas por especialistas del ámbito social, educativo o sanitario, así como técnicos en el conocimiento y manejo de perros y caballos. En cada proyecto, se definen los objetivos junto con los responsables de los centros creando, nuestros profesionales, unas sesiones de trabajo adaptadas a las necesidades. Nos avalan 23 años de experiencia con colegios e institutos trabajando la gestión de emociones, desde infantil a secundaria, con programas que varían entre 4 y 6 sesiones por año académico.

Escuchar y acompañar a estas nuevas generaciones, sin enfrentamientos, con la capacidad de ser espejos, como hacen los caballos, les ayudaría a sentar las bases para construir, sin duda, un mundo mejor.


Este artículo se publicó día 18.09.2021 en el suplemento de Enseñanza de Diario de Mallorca.

«Anam Junts», filosofía S’Hort Vell

Nexes, 2º ciclo educación infantil en plena naturaleza

Dedicado a S’Hort Vell, en este vídeo del proorama Rodamón (Canal4 TV) se explica nuestra filosofía «Anam junts», que abraza todas las actividades que se llevan a cabo en el centro y que tienen muy en cuenta el bienestar humano y equino: educación infantil en plena naturaleza y asistida con animales (Escola Nexes), terapias asistidas con caballos, equitación consciente, etc.

Os dejamos el enlace al vídeo y esperamos que sea de vuestro agrado:

Finca e instalaciones

palmeras S'Hort Vell

El lugar

El centro S’HORT VELL está ubicado en la finca homónima, a las puertas de la localidad de Biniali (Mallorca), y cuenta con una extensión de 58.000 m2 dedicados íntegramente a la formación de jinetes/amazonas y a las intervenciones asistidas con animales en el ámbito educativo, social y terapéutico, todo ello bajo el prisma del bienestar de caballos y perros.

Con acceso directo desde el Km 8,4 de la carretera Ma-3020 que une Santa Maria del Camí y Sencelles (Google Maps), la finca goza de excelente comunicación desde las vías Ma-13 (Palma-Inca-Alcúdia) y Ma-15 (Palma-Manacor-Cala Rajada), a través de diversos accesos por carretera desde las localidades circundantes.

Instalaciones ecuestres

El centro dispone de múltiples espacios para el mantenimiento físico de los caballos y la preparación y realización de las actividades formativas ecuestres.

Se dispone, entre otras instalaciones, de:

  • Pista redonda de 16 m de diámetro
  • Pista rectangular de 18×25 m, para las actividades de los más pequeños
  • Pista cuadrada de 25×25 m, dedicada básicamente a actividades de volteo y TAC
  • Pista de doma de 20×40 m
  • Pista de salto y hunter de 60×40 m, habilitada también para la práctica del horseball
  • Campo de cross country, con obstáculos naturales, de 35.000 m2
  • Guadarnés de alumnos
  • Guadarnés de monitores
  • Espacio de duchas para los caballos

Instalaciones para las Intervenciones Asistidas con Perros/Caballos

El centro cuenta asimismo con espacios dedicados a las Intervenciones Asistidas con Perros (IAP), Terapias Asistidas con Caballos (TAC) y a la formación de especialistas en Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) y de técnicos para IAP.

Se dispone, entre otras instalaciones, de:

  • Circuito con obstáculos de Agility para que puedan utilizarse en las IAP, ya en el ámbito terapéutico, ya en el educativo
  • Espacio acondicionado para desarrollar las actividades KIDS & Ponies – KIDS & Dogs, con materiales pedagógicos adaptados al recurso (poni o perro)
  • Rampas especiales para acceso al caballo en TAC
  • Espacio de oficinas y biblioteca para monitores y profesionales dedicados a las intervenciones asistidas con animales IAA
  • Aula polivalente destinada a las clases teóricas de las diferentes disciplinas ecuestres, la impartición de seminarios, el desarrollo de la formación que realizamos en colaboración con la Universitat de les Illes Balears de «Especialista Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales, titulo propio de la UIB (30 ECTS)», etc. El aula está equipada con medios audiovisuales, conexión permanente a Internet), pizarra, biblioteca, aire acondicionado, etc.

Espacio para acompañantes

Todas las personas que forman parte del ambiente de S’HORT VELL (alumnos, usuarios, jinetes, amazonas y acompañantes) se sienten vinculadas por el amor a los animales, el respeto hacia ellos, la naturaleza, el medio ambiente y la afición por el caballo o el perro, ya sea como recurso profesional en el ámbito de las intervenciones con animales, o como parte de la cultura asociada a cada animal.

Por ello, S’HORT VELL dispone de espacios acondicionados, cerca de las pistas, desde los que observar y comentar el desarrollo de las actividades, así como terrazas donde sentarse cómodamente, tomar un refresco o un café, y comentar con otros acompañantes o usuarios los temas de su interés. Estos espacios cuentan con acceso a Internet Wi-Fi y cobertura móvil.

Caballos y ponis

Caballos y ponis S'Hort Vell (vida en manada)

Tipologías

El equipo ecuestre de S’HORT VELL está formado por ponis de diferentes alzadas, desde pequeños Shetland hasta los deportivos Ponis de Silla Franceses, los robustos Connemara, los delicados New Forest, los inteligentes Galeses, etc.

Caballos y ponis S'Hort Vell

En las actividades de equitación general (salto, doma, cross, …) se valora fundamentalmente la serenidad mental del caballo, una buena disposición para el trabajo con diferentes jinetes/amazonas, una buena actitud para seguir aprendiendo, etc. S’HORT VELL dispone de caballos Hispanoárabes, PS Ingleses, Españoles, Menorquines, Mallorquines, Trotones…

La selección

En cada incorporación de un nuevo miembro del equipo, la selección se lleva a cabo teniendo claro el perfil preciso para el trabajo en el que va a colaborar, y las necesidades de alzada y nivel de conocimientos ecuestres. Para conseguir los resultados deseados deben disponer de una morfología y una capacidad de aprendizaje adecuados.

Caballos y ponis S'Hort Vell

El cuidado y atención a todos los puntos mencionados en la selección se ven incrementados cuando el trabajo al que se les va a dedicar comprende también la función de coterapeutas.

“¿A quién montas hoy?”

Antes de cada clase se asigna con especial cuidado el caballo o poni a montar según los ejercicios a realizar por el/la jinete/amazona, la talla y peso de este/a y la capacidad de empatía de cada binomio. Si bien todos los alumnos de S’HORT VELL trabajan con distintos caballos/ponis –con lo que aprenden diferentes caracteres, actitudes y reacciones–, todos los cambios se hacen de forma metodizada, explicando al alumno las particularidades del caballo e indicándole su forma de actuar y qué recursos debe utilizar en cada caso.

Caballos y ponis S'Hort Vell (vínculo)

Un aspecto esencial para que toda la comunidad de S’HORT VELL pueda disfrutar del deporte y la actividad ecuestre es la especial dedicación de los monitores para conseguir la armonía en el grupo-clase, motivar las iniciativas positivas, aumentar la confianza individual en el binomio con el caballo y dentro del grupo de trabajo que conforman.

El bienestar del caballo

Hábitat

S’HORT VELL ha desarrollado un proyecto de Paddock Paradise (único en nuestras islas), mediante el cual se busca proporcionar en cautividad unas condiciones de movilidad obligada mediante el trazado de un track, así como estimular los instintos naturales del caballo para provocar su desplazamiento por la finca y otros comportamientos, esenciales desde el punto de vista biodinámico: crear estímulos olfativos mediante diferentes plantas aromáticas; proveer de zonas de arena donde puedan revolcarse a voluntad; puntos de barro; suelos de diferentes texturas para un correcto masaje de las plantas de sus cascos y sus ranillas (ya que, al no precisar herradura, su circulación sanguínea es mucho más natural y la salud de sus cascos mucho mejor), etc.

Caballos y ponis S'Hort Vell (vida en manada)

Nuestros caballos viven en semilibertad, ya que en S’HORT VELL se reproduce la forma de vida más parecida posible a la que disfrutan en plena naturaleza. Reunidos en grupos afines en unos grandes corrales (paddocks), pueden correr, jugar, crear y mantener sus jerarquías y, por consiguiente, conservar un buen estado de salud físico y mental. De esta forma, a la hora de trabajar con los jinetes y amazonas los caballos están totalmente relajados y tranquilos.

Además, durante los días libres disfrutan, todos juntos, de un espacio conjunto con suficiente extensión para que puedan formar grupos a su libre albedrío.

Alimentación

Caballos y ponis S'Hort Vell (alimentación)

En S’HORT VELL también se dedica mucha atención a la alimentación de los caballos, proporcionándoles una dieta con toda la fibra que necesitan. Bien alimentados y con los ejercicios adecuados, se consigue la musculación apropiada para que lleven a cabo sin ningún problema las actividades que se programan desde la oficina de monitores y terapeutas.

Cuidados

cabezada bitless

En S’HORT VELL se han sustituido las cabezadas de trabajo estándar por otras sin filete, de manera que se consigue la misma eficacia que con el hierro, pero respetando la sensibilidad de la boca del caballo y evitando el dolor que provoca un manejo inadecuado de las riendas, cosa muy frecuente en jinetes no confirmados.

Además de un botiquín para caballos, S’HORT VELL dispone de dos espacios (cuadras) adicionales con instalaciones de rayos infrarrojos para que los caballos, después del trabajo, se distiendan, puedan secarse en los días fríos y así prevenir cualquier molestia articular o muscular. También hay a disposición otras seis cuadras cubiertas y acondicionadas a modo de enfermería para los casos de lesión o baja temporal de actividad de algún caballo.

Gracias a los cuidados mencionados, los caballos de S’HORT VELL gozan de un índice de urgencias veterinarias excepcionalmente bajo. Desde siempre se ha optado por aplicar la medicina preventiva: desparasitación regular, revisión dental anual para todos, trabajo de fisioterapia y acupuntura equina regular. En S’HORT VELL se ve al caballo, como a la persona, desde un punto de vista holístico.

Ganya Ebele

Nuestros perros

S'Hort Vell K9 Team

Tipologías

Nuestro equipo canino está formado por perros de diferentes razas y alzadas, desde los pequeños Cavalier King Charles, hasta Goldens y Labradores Retriever.

Nuestro equipo canino

La selección

En la elección buscamos, más que una raza o belleza determinadas, el carácter del individuo, su capacidad de aprendizaje y trabajo sin estrés, con alegría y sin miedos.

Disponemos de tres perros entrenados, colaborando en las Intervenciones Asistidas con Perros (IAP) bajo la asistencia de sus técnicos, formando equipo con los profesionales que requieren este recurso para el desarrollo de las actividades en las que trabajan, ya sea con niños, en el ámbito docente; con personas mayores, en el ámbito geriátrico; con psicólogos, fisioterapeutas, educadores e integradores sociales, maestros de educación especial, etc., o en el ámbito de la rehabilitación terapéutica. Tenemos también tres cachorros en formación para poder garantizar nuestro trabajo y atender el crecimiento de las tareas asignadas al departamento.

El bienestar del perro de terapias

Hábitat

Todos conocemos al perro como mascota y estamos habituados a verlo, incluso tenerlo en nuestros hogares como uno más de la familia.

Nuestros perros de intervención viven también en ambiente familiar, tienen su tiempo de juego y diversión y sobre todo de estar en manada, en nuestra finca, en plena naturaleza y libertad. Tienen también unas claras rutinas de higiene, de comportamiento tranquilo y atento al guía o técnico con el que trabajan y, sobre todo, están preparados para comprender que en el momento en que se les viste para su rol de recurso colaborador del experto, su comportamiento debe ser totalmente atento a las instrucciones verbales o gestuales que se les van dando y deben permanecer en su lugar de forma tranquila y segura.

Para conseguirlo, el equipo de técnicos debe estar muy compenetrado, conocer y mantener las instrucciones de forma correcta, utilizando los mismos signos, voces, etc., para que cualquiera de nuestros perros pueda comprender qué se le está solicitando y pueda realizarlo con alegría y facilidad.

Alimentación y cuidados

Todos nuestros perros entrenados para la realización de IAP están bajo en control del veterinario de referencia. Tienen una alimentación de alta calidad que cubre las necesidades específicas de cada individuo.

Para conseguir el nivel de tranquilidad y garantizar la ausencia de estrés durante las intervenciones, los perros deben hacer mucho ejercicio en libertad. Por tanto, la alimentación debe tener unos valores energéticos precisos, en orden a mantener su calidad de vida sin componentes que dificulten su agilidad, atención y tranquilidad.

El perro dedicado a colaborar en las IAP debe mantener una higiene muy estricta, de pelo, boca, manos y pies que permita la entrada en lugares que requieran una especial atención como pueden ser aulas escolares, residencias de personas con necesidades especiales, hospitales, etc.

Además, deben cumplir todos los requisitos que marca la normativa referente a vacunación, desparasitación y analíticas complementarias que puedan garantizar la seguridad en el contacto con los usuarios.

S’Hort Vell, más de dos décadas de estudio y trabajo en equitación consciente e IAA

Jazz & Kigali (logo 1000x667 gris)

S’Hort Vell es una entidad sin ánimo de lucro cuya actividad principal es la difusión, fomento y promoción de las actividades con el caballo y el perro en el ámbito sociosanitario, educativo y terapéutico. Nació como centro de terapias asistidas con caballos (TAC) dirigidas especialmente a personas con necesidades especiales, pero a lo largo de sus más de 20 años de existencia ha ido focalizando su actividad hacia un campo mucho más amplio de intervención: la práctica de la equitación consciente y las intervenciones asistidas con animales (perros y caballos).

S’Hort Vell apoya su trabajo en la cultura del caballo y del perro, cuidando su bienestar a través del conocimiento de su etología y su comportamiento, del entrenamiento correcto y el aprovechamiento respetuoso de sus cualidades para asistir y acompañar la oferta de S’Hort Vell: la formación reglada y no reglada de profesionales y las intervenciones asistidas con caballos y/o con perros.

Bienestar y vínculo animal-humano

El trabajo de S’Hort Vell se fundamenta en tres propósitos:

Primero: el bienestar animal. Nos relacionamos con ellos desde el respeto, comprendemos sus necesidades, observamos sistemáticamente sus reacciones, analizamos su estado emocional, cuidamos su alimentación e higiene, determinamos las tareas adecuadamente, desarrollamos su potencial y disponemos de un hábitat donde pueden disfrutar de un régimen de semilibertad.

Segundo: el bienestar humano, que nos mueve a centrarnos en la persona de forma holística, conocer sus necesidades, entender su demanda, satisfacer sus expectativas y velar por la honestidad de la intervención, mediante una labor profesional consciente y por objetivos. Se procura el máximo acercamiento a la existencia normalizada de las personas con necesidades especiales, manteniendo el lado lúdico de la intervención, motivando al usuario en su relación con el animal.

Y tercero: el vínculo entre animal y humano es la clave del éxito de cualquier intervención. El fomento del vínculo se produce gracias a una acción profesionalizada sobre la base del respeto mutuo.

Terapias asistidas con caballos

S’HORT VELL se fundó a finales de los años 90 en Biniali (Mallorca), como un centro ecuestre especializado en Terapias Asistidas con Caballos (TAC).

Gracias al trabajo coordinado de especialistas en diferentes disciplinas, las TAC de S’HORT VELL, entendidas como terapias complementarias y bajo visado médico, permiten a las personas con necesidades especiales disfrutar de la compañía del caballo y aprovechar los beneficios terapéuticos de las actividades programadas específicamente para cada usuario.

Equitación consciente

En paralelo a las TAC, S’HORT VELL se especializó en dar a conocer la práctica del arte de la equitación bajo la máxima del bienestar animal y el vínculo animal-humano, con consciencia del propio cuerpo y de la comunicación con el caballo, por parte del jinete o amazona.

Nuestra dilatada experiencia en el mundo ecuestre y el cuidadoso entrenamiento de ponis y caballos nos permite ofrecer experiencias de equitación consciente desde edades muy tempranas, pasando por la adolescencia y la edad adulta, hasta la madurez.

Intervenciones asistidas con animales (perros y caballos)

Después de veinte años de trabajo, en la actualidad S’HORT VELL es un referente dentro del estado español en el ámbito de las Intervenciones y Terapias Asistidas con Caballos.

Asimismo, en estos últimos años, nos hemos formado y hemos creado una unidad de Intervenciones Asistidas con Perros, capacitada para programar y llevar a cabo sesiones con nuestro equipo de canes en los ámbitos educativo, terapéutico, rehabilitador o asistencial. En este sentido, colaboramos con numerosos centros escolares dentro de las Intervenciones Asistidas con perros y caballos en el ámbito docente; y con centros geriátricos o de educación especial, como equipo rehabilitador especializado en Intervenciones Asistidas con Animales.

Formamos profesionales

La Universitat de les Illes Balears (UIB), con S’HORT VELL, oferta la formación “Especialista Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales, título propio de la UIB (30 ECTS)», que codirigimos y coordinamos, y que se lleva a cabo en nuestras instalaciones.

S’HORT VELL colabora como centro de prácticas en el ámbito de las Intervenciones Asistidas con Animales con las universidades de Girona, Vic, Illes Balears y Padua.


La siguiente actualización acerca de S’Hort Vell se publicó en el Suplemento de Salud del Diario de Mallorca el día 26 de septiembre de 2021.

2021-09-26 DdM suplemento Salud - S'Hort Vell, dos décadas de estudio y trabajo