Categoría: Intervenciones asistidas con perros

KIDS & Ponies – KIDS & Dogs

Baby Dog & Baby Pony en S'Hort Vell

«KIDS & Ponies – KIDS & Dogs» es un programa educativo para niños y niñas de 3 a 6 años basado en las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA)

KIDS & Ponies – KIDS & Dogs es un programa educativo para niños y niñas basado en las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), en este caso concreto la Educación Asistida con Animales (EAA) con perros y ponis. Este programa tiene como objetivo fortalecer la vinculación de niños y niñas de 3 a 6 años (2º ciclo de educación infantil) con su contexto y potenciar los hitos evolutivos de las áreas de desarrollo propias de esta edad.

El proyecto recoge una serie de actividades en las que se implica a las familias y con las que se persigue promover una actitud positiva hacia los animales, impulsar un modelo de relación sustentado en el respeto, cuidado y protección de los seres vivos y favorecer y facilitar los procesos de desarrollo y socialización de los niños en plena naturaleza y en contacto con los animales.

Bertha Chapman, citada por Levinson (1995), defiende un mayor empleo educativo de la íntima relación del niño con la naturaleza. La mejor forma de ganarse con facilidad el afecto sincero del niño es demostrándole un interés real hacia un animal.

Contribuciones

Las actividades que se llevan a cabo contribuirán:

  • A nivel cognitivo
    • Procesos (atención, memoria…) y habilidades cognitivas
    • Conceptos (numeración, colores, aproximación lectoescritura…)
  • A nivel comunicativo
    • Abrir nuevos canales de comunicación utilizando al animal como elemento mediador
    • Incrementar el vocabulario real que el niño pueda conocer y utilizar en su vida diaria
    • Crear situaciones que fomenten la comunicación total
  • A nivel socioafectivo
    • Aprovechar la presencia del animal para la creación de un vínculo afectivo animal-niño
    • Fomentar las relaciones interpersonales: niño-animal, niño-iguales, niño-adulto
    • Desarrollar las habilidades básicas en base a la relación que se establece con el animal: contacto ocular, sonrisa social, conductas protodeclarativas e imperativas, conductas prosociales y la resolución de conflictos
    • Responsabilidad, autoconcepto, autoestima, etc.
  • A nivel sensorial
    • Proporcionar nuevas experiencias sensoriales para lograr una estimulación integral
    • Conocer los 5 sentidos a través del contacto con los animales y el entorno
    • Hacer partícipe al niño de las dimensiones y sensaciones de su propio cuerpo al observar y relacionarse con el animal y el entorno
  • A nivel psicomotriz
    • Fomentar la adquisición y desarrollo de habilidades motrices utilizando al animal como elemento motivador
    • Desarrollar conceptos espacio-temporales, tanto del propio niño como tomando de referencia al animal (esquema e imagen corporal, motricidad fina y gruesa, relaciones causa-efecto, autonomía personal…)

Perros de intervención

Perros de intervención de la Fundació S'Hort Vell (2023)

Equipo canino, selección

El equipo canino de Fundació SHORT VELL está formado por perros de diferentes razas y alzadas, desde los pequeños Cavalier King Charles, hasta los Golden y Labrador Retriever. En la elección buscamos, más que una raza o belleza determinadas, el carácter del individuo, su capacidad de aprendizaje y trabajo sin estrés, con alegría y sin miedos. 

Fundació SHORT VELL dispone de nueve perros entrenados, colaborando en las Intervenciones Asistidas con Perros (IAP) bajo la asistencia de sus técnicos, formando equipo con los profesionales que requieren este recurso para el desarrollo de las actividades en las que trabajan, ya sea con niños, en el ámbito educativo; con personas mayores, en el ámbito geriátrico; con psicólogos, fisioterapeutas, educadores e integradores sociales, maestros de educación especial, etc., en el ámbito de la rehabilitación terapéutica.  

Bienestar animal. ¿Cómo nos lo definirían ellos?

Frecuentemente, cuando un humano, que dice amar a los animales, y seguramente es cierto, habla del bienestar animal, lo ve siempre con los ojos y la experiencia humanos y, por tanto, bajo el prisma de sus necesidades humanas.  

Para estar seguros de que el concepto de bienestar animal no solo cubre las necesidades de cobijo, alimentación y cuidados veterinarios, sino que ahonda en las verdaderas necesidades, de compañía, de cómo sería su vida en la naturaleza, de comunicación con otros de su especie, de comunicación con el humano… 

Fundació S’HORT VELL contempla el animal desde un punto de vista holístico: para tener la seguridad de que le ofrece bienestar real, ha profundizado en su etología; intenta entender y respetar su lenguaje, sus característica mentales y físicas a la hora en entrenarlo o poder pedirle colaboración en actividades que le sean posibles mental y morfológicamente hablando, así como conocer su capacidad emocional y cuidar de no transgredirla en el manejo cotidiano; empatiza con su comportamiento, con comprensión, considerándolo como lo que realmente es: un compañero de trabajo y vida.  

Hábitat

Todo el mundo conoce al perro como mascota y está habituado a verlo, incluso tenerlo en sus hogares como uno más de la familia. Los perros de intervención de Fundació S’HORT VELL viven también en ambiente familiar, tienen su tiempo de juego y diversión y, sobre todo, de estar en manada, en la finca, en plena naturaleza y libertad. Tienen también unas claras rutinas de higiene, de comportamiento tranquilo y atento al guía o técnico con el que trabajan y, asimismo, están preparados para comprender que en el momento en que se les viste para su rol de recurso colaborador del experto, su comportamiento debe ser totalmente atento a las instrucciones verbales o gestuales que se les van dando, y deben permanecer en su lugar de forma tranquila y segura. 

El equipo de técnicos en IAA debe estar muy compenetrado, conocer y mantener las instrucciones de forma correcta, utilizando los mismos signos, voces, etc., para que cualquiera de los perros de terapias pueda comprender qué se le está solicitando y pueda realizarlo con alegría y facilidad. 

Alimentación y cuidados

Los perros de terapia, entrenados para la realización de IAP, están bajo en control del veterinario de referencia. Tienen una alimentación de alta calidad que cubre las necesidades específicas de cada individuo. 

Para conseguir el nivel de tranquilidad y garantizar la ausencia de estrés durante las intervenciones, los perros deben hacer mucho ejercicio en libertad. Por tanto, la alimentación debe tener unos valores energéticos precisos, en orden a mantener su calidad de vida sin componentes que dificulten su agilidad, atención y tranquilidad. 

El perro dedicado a colaborar en las IAP mantiene una higiene muy estricta, de pelo, boca, manos y pies que permita la entrada en lugares que requieran una especial atención como pueden ser aulas escolares, residencias de personas con necesidades especiales, hospitales, etc., y cumplen todos los requisitos que marca la normativa referente a vacunación, desparasitación y analíticas complementarias que puedan garantizar la seguridad en el contacto con los usuarios

Recorte de prensa, suplmento Vida Sana DdM 3-2-2024