Semipresencial, mayo-octubre 2025
La información de este curso se puede encontrar en la página web de CTAC:
La información de este curso se puede encontrar en la página web de CTAC:
Paula Ohlin es Instructora Nivel 3 de Equitacion Centrada. Nos sentimos totalmente alineados con su formación basada en la monta consciente a nivel corporal y mental, centrada en la biomecánica humana y equina, para que cada binomio se entienda mejor y podamos fluir en conjunto.
«Ride with feeling with Paula Ohlin!»
Las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) consisten en utilizar una serie de recursos que ofrece la interacción con el animal (en especial, perros y caballos) con fines terapéuticos, educativos o sociales.
Tras cinco ediciones, estos estudios siguen brindando buenas oportunidades profesionales en diferentes áreas: educativa (infancia y adolescencia), social (drogodependencia, exclusión social, ámbito penitenciario), hospitalaria (salas de espera, pediatría, visitas a pacientes hospitalizados), diversidad funcional (educación especial, centros de día, geriatría, rehabilitación), etc.
Programa Rodamón emitido el 8 junio 2024 en Fibwi TV, con motivo de la VII edición:
Otros vídeos explicativos, anteriores, producidos y emitidos con motivo de la VI edición del Postgrado:
Entrevista a Antoni Gomila, catedrático de Psicología de la UIB, emitida en COPE en el mes de octubre de 2022, con motivo de la VI edición:
«Especialista Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales. Título propio de la UIB (30 ECTS)».
Se ofrece a graduados de diferentes disciplinas del ámbito educativo, social y de las ciencias de la salud.
Talleres de preparación para la obtención de los niveles federativos 1 a 3, los llamados Galopes:
Calendario: del 6 al 10 de noviembre, de 10 a 13 horas.
Son objetivos de la Fundació S’HORT VELL impulsar, crear, fomentar, investigar y gestionar proyectos educativos y terapéuticos asistidos con caballos y perros, dirigidos a personas de todas las edades y capacidades, con especial atención a los niños, jóvenes y personas con diversidad funcional, en el ámbito privado de la educación formal e informal, desde el respeto a los animales y al entorno natural, cubriendo un espacio educativo casi inexistente, de interés general, para promover el bienestar humano, el bienestar animal y la investigación en este campo (art. 7 Estatutos).
La relación con los animales ofrece siempre al humano la capacidad de conocer y la posibilidad de comprender otro tipo de compañía, otro lenguaje, otras necesidades vitales, otras emociones, la atención hacia un ser diferente, el interés por él… todo ello abre y mantiene una posición de asombro. Es en este punto cuando el profesional de las IAA (Intervenciones Asistidas con Animales), experto conocedor del recurso que el animal representa en su trabajo, puede crear y seguir un proyecto ya sea docente o terapéutico. El animal será su mejor facilitador.
Por ejemplo, en una clase de equitación, toda la atención está proyectada en el caballo/poni y las observaciones del técnico monitor son escuchadas con interés, y se llevan a cabo con ilusión; en un proyecto de movilidad reducida, cualquier ejercicio con el animal que proponga el fisioterapeuta se realiza con más ganas, se produce motivación incluso en casos de ejercicios que impliquen un esfuerzo i/o molestia; en el ámbito de la atención o de diferentes patologías cognitivas, el psicólogo o pedagogo tendrá en el animal, ya sea perro o caballo, el mejor aliado para poder desarrollar la sesión: en todo caso, atención garantizada, elemento de comunicación seguro.
Frecuentemente, cuando un humano, que dice amar a los animales, y seguramente es cierto, habla del bienestar animal, lo ve siempre con los ojos y la experiencia humanos y, por tanto, bajo el prisma de sus necesidades humanas.
Es preciso tener la seguridad de que el concepto de bienestar animal no solo cubra las necesidades de cobijo, alimentación y cuidados veterinarios, sino que ahonde en las verdaderas necesidades, de compañía, de cómo sería su vida en la naturaleza, de comunicación con otros de su especie, de comunicación con el humano…
Para tener la seguridad de que se le ofrece un bienestar real, Fundació S’HORT VELL profundiza en su etología, intenta entender y respetar su lenguaje, sus características mentales y físicas a la hora de entrenarlo o de pedirle colaboración en actividades que le sean posibles mental y morfológicamente hablando, así como conocer su capacidad emocional, con cuidado de no transgredirla en el manejo cotidiano. Se empatiza con su comportamiento, con comprensión, considerándolo como lo que realmente es: un compañero de trabajo y vida.
Fundació S’HORT VELL plantea siempre sus proyectos y programas con el conocimiento y la aplicación de la interacción de los animales con los humanos. Existen evidencias claras de que esta relación favorece el autoconocimiento y la autoestima, aún en los casos de patologías complejas, siempre con la intervención de profesionales especialmente preparados para el trabajo con animales.
Veamos algunos ejemplos de evidencia del bienestar que se genera en los usuarios:
Fundació S’HORT VELL mantiene en todas las actividades que lleva a cabo una vocación formativa y educativa : desde la oferta para los más pequeños en los programas de Ponies, Kids & Dogs y Nexes, hasta la formación de postgrado juntamente con la Universitat de les Illes Balears de Especialista Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales, título propio de la UIB (30 ECTS).
En busca de la eficiencia y de la demostración de los beneficios de las Intervenciones asistidas con animales, se ha iniciado un proyecto de análisis bajo parámetros científicos, con el objetivo de poder constatar dichos beneficios a través de varios protocolos y estadísticas obtenidas de los seguimientos de las sesiones terapéuticas individuales que se realizan en el centro.
Desde 2005, somos centro colaborador de la Universitat de Vic para el ejercicio de las prácticas de su Postgrau en Equitació terapèutica; desde 2010, el centro también es colaborador de la Universitat de Girona para las prácticas de su Postgrau en Hipoteràpia i equitació terapèutica; y desde el año 2012 el centro tiene suscrito un convenio con la Universitat de les Illes Balears para el ejercicio del Pràcticum de Psicologia. También hacen sus prácticas en la Fundació S’HORT VELL alumnos de la Universidad de Padua, la UOC y la UNED, así como alumnos de Institutos de Formación Profesional. De esta manera, los alumnos de estos estudios pueden realizar sus prácticas en Fundació S’HORT VELL teniendo como tutores los profesionales terapeutas de nuestro departamento de Terapias Asistidas con Caballos.
En Fundació S’HORT VELL se realizan varios seminarios cada año, de temáticas diversas: de introducción a las terapias con caballos; sobre conocimientos que ayudan a procurar el mayor bienestar de los caballos; sobre su manejo respetuoso; sobre su hábitat en la situación de animal doméstico, privado de su entorno natural original, intentando mantener su personalidad y adaptando nuestro uso de forma que represente la menor agresión hacia el caballo; y, naturalmente, los destinados a la mejora de las técnicas ecuestres, siempre dentro de la línea de una equitación consciente y respetuosa.
Periódicamente visita la Fundació el veterinario podólogo Albert Villasevil, que nos asesora sobre el sistema del pie del caballo sin herrar y sobre el hábitat deseable para el bienestar del animal.
Asiduamente también visita la Fundació S’HORT VELL la escritora, etóloga equina y domadora Lucy Rees, que ha impartido un seminario a nuestros monitores y terapeutas, así como unas jornadas-taller abiertas durante las que los participantes pudieron traer y trabajar con sus caballos con problemas. Lucy Rees forma parte del profesorado de los estudios de Especialista Universitario en Intervenciones Asistidas con Animales, título propio de la UIB (30 ECTS).
En agosto de 2018 el equipo de Terapias asistió a una formación para profesionales de terapia con Marta Cirera; y en octubre de 2018 asistió también a un clínic de comunicación con el caballo impartido por Lucy Klaassen.
A lo largo de los años también se ha contado con la ayuda de otros profesionales de reconocido prestigio, como Veronique Bartin, autora de la adaptación a la equitación de la Técnica Alexander, que desarrolló un seminario para el personal del centro para la aplicación de esta técnica a las clases y terapias; y como la especialista en Técnica Parelli Àngels Gol, que ayudó a revisar y mejorar los protocolos de manejo y adiestramiento natural de los caballos del centro.
En mayo de 2023, Mario Soriano impartió un clinic de Biomecánica y entrenamiento equino. En abril de 2024, Paula Ohlin ha impartido un clinic de equitación centrada. Con su asistencia a seminarios i clinics como los mencionados anteriormente, los profesionales de Fundació S’HORT VELL se mantienen actualizados, y pueden aplicar los conocimientos, adquiridos durante la formación continua, a las actividades que lleva a cabo la entidad.
En este clinic a cargo del Veterinario Mario Soriano entenderemos los pilares de la biomecánica equina y cómo, mediante dicho conocimiento, podemos optimizar el entrenamiento equino minimizando las lesiones.
Se trata de una jornada teórico-práctica que se estructurará de la siguiente manera:
Por la mañana, fundamentos teóricos:
Por la tarde, talleres prácticos hands-on:
Horario: miércoles 31 de mayo, de 9 a 13:30h, y de 15 a 19h
Precios:
Los precios incluyen almuerzo del día 31.
La reserva de plaza se formalizará mediante transferencia bancaria. Solicitar información para la inscripción en el correo electrónico: info@shortvell.org.
Las plazas son limitadas, a tratarse de un curso con parte práctica.
Mario Soriano es Veterinario Diplomado en Quiropráctica por el College of Animal Chiropractors de USA y en Terapia Craneosacral por la European School of Craniosacral Therapy; en sus sesiones fusiona estas técnicas junto a las más novedosas técnicas de osteopatía, rehabilitación y neuro-acupuntura. Actualmente, dirige los servicios de rehabilitación equina de Equicare en Valencia e Infinity Horse Wellness en Euskadi, y preside la Asociación de Osteopatía Veterinaria y la asociación de quiropráctica Animal Straight de Alemania.